DERECHOS Y DEBERES

Derechos y Deberes

del paciente de salud mental

Las instituciones de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Colombia, de acuerdo con la misión, visión y los valores institucionales, los requerimientos de la Ley 100 de 1993, los códigos de la ética médica y profesional que interactúan en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y de los principios propios de la Orden Hospitalaria han definido la siguiente carta de derechos y deberes de los pacientes, los cuales serán un referente para asegurar la atención humanizada y de calidad.

Principio especial: se debe evaluar la competencia de toma de decisiones en cada paciente, teniendo en cuenta que en algunas enfermedades mentales esta se ve alterada transitoria o permanentemente. La evaluación de competencia se debe realizar para cada actuación y circunstancia específica.

DSC 3322 1

Deberes

Información

Suministrar información requerida sobre mi estado de salud, de manera clara veraz y completa.

Convivencia

Conocer y cumplir las normas de la institución y del servicio en el cual me encuentro hospitalizad.

Cuidado de recursos

Cuidar y hacer uso racional de los recursos, dotación, servicios e instalaciones de la Clínico.

Responsabilidad compartida

Exigir el cumplimiento de mis derechos y el de los demás paciente.

Autorización

Firmar el consentimiento informado y autorización de los procedimientos que lo requieran.

Respeto

Brindar un trato amable y respetuoso al personal de la Clínica, a los demás pacientes, familiares y allegado.

Autocuidado

Cuidar mi salud e integridad física y tomar conciencia de las necesidades de mi tratamiento

Veracidad

Reportar todas las novedades en mis datos de identificación, teléfono, dirección o entidad aseguradora.

Cumplimiento del tratamiento

Seguir las recomendaciones del equipo terapéutico durante la hospitalización y al egreso cumplir con el tratamiento ordenado. Como parte del autocuidado, responsabilidad y cumplimiento del tratamiento es deber de los pacientes no consumir sustancias psicoactivas y drogas no formuladas por el médico tratante.

DSC 4430

Derechos

Calidad en la atención

Recibir la mejor atención disponible, con las mejores condiciones éticas y de calidad.

Respeto

Respeto por mi privacidad, intimidad e información suministrada.

No discriminación

Ser respetado y no discriminado por mi enfermedad, origen cultural o social, mi creencia religiosa, ideologías o mi orientación sexual.

Apoyo espiritual

Aceptar o rechazar el auxilio espiritual o religioso.

Seguridad

Tener las condiciones de comodidad y seguridad.

Redes familiares

Ser acompañado por familiares y/o amigos en los espacios y tiempos previstos para ello. Excepto en emergencias sanitarias.

Comunicación clara

Recibir información sobre mi estado clínico y tratamiento en forma correcta y suficiente para que sea comprendida por mí, mi acudiente y familiares.

Confidencialidad

Tener acceso a mi historia clínica y a que esta sea manejada en forma confidencial.

Explicación de costos

Recibir la información necesaria y suficiente respecto a los costos del tratamiento.

Consentimiento informado

No ser parte de ensayos clínicos ni tratamientos experimentales sin mi consentimiento informado.

LAVADO DE MANO

Image link
Tenemos UN LUGAR EXCEPCIONAL para ti